Alegría e incertidumbre en regreso a clases de 24 millones de menores en México

02.09.2021

Unos 24 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria iniciaron este lunes el ciclo escolar 2021-2022, aunque algunos desde sus casas y otros desde los salones de clases.

Este regreso a clases está marcado por 3 aspectos: la tercera ola de contagios de COVID-19, la falta de vacunas para los menores de edad y la decisión de la Secretaría de Salud de declarar como "actividad esencial" a la educación y, por tanto, a las clases presenciales.

México no tenía clases presenciales de forma generalizada desde marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria por COVID-19.

Las escuelas reabren sus puertas en medio de polémica debido al número de menores contagiados y hospitalizados en esta tercera ola, pero también con la urgencia de atender el rezago educativo y la salud mental de los estudiantes.

¿Cómo será este ciclo escolar?

A diferencia del ciclo escolar 2020-2021, el gobierno federal anunció que en este periodo los padres de familia podrán decidir si mandan a sus hijos a las escuelas o siguen tomando clases de forma remota.

Se estima que abran sus puertas 230,000 planteles públicos y privados de educación básica, después de más de un año de haber suspendido las clases presenciales.

Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud emitieron una serie de lineamientos y protocolos sanitarios para evitar riesgos de contagios en las escuelas:

  1. Integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas, los cuales deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera;
  2. Establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases;
  3. Lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial;
  4. Usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca;
  5. Mantener la sana distancia;
  6. Dar mayor uso a los espacios abiertos;
  7. Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar;
  8. Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el virus SARS-CoV2 (COVID-19), y
  9. Procurar entre las y los docentes apoyo socioemocional y promover, entre otros, el curso en línea de SEP-SALUD "Retorno Seguro".

Como las clases presenciales no son obligatorias, la SEP mantendrá el acceso a los servicios educativos mediante plataformas digitales, incluyendo el programa de educación a distancia que desarrolló en el primer año de la pandemia: "Aprende en Casa" para preescolar, primaria y secundaria.

Además, se instruyó a las autoridades educativas a dar seguimiento y atención especial aquellos que optaron por no retornar a las aulas, priorizando a los alumnos que se ubican en zonas de alta y muy alta marginación.

Por esto se establecerá un plan de trabajo individualizado que incluye el otorgamiento de materiales, orientaciones, ejercicios, actividades y todo aquello que pueda apoyar e incentivar a las y los educandos en su progreso y tránsito en el Sistema Educativo Nacional.

La democracia mexicana se desarrolla, procura y mantiene todos los días. Es nuestro deber salvaguardarla.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar