Desde Tenango hasta Washington, muestran el arte textil de Hidalgo

Para destacar el arte textil de Tenango de Doria, Onésimo Baltazar y su esposa participaron en una muestra cultural en la ciudad de Washington, Estados Unidos, que fue organizada por la conmemoración del décimo aniversario de la Alianza del Pacífico. Además de mostrar los bordados característicos, también discutieron la situación actual que enfrentan los artesanos.
La exposición comenzó en julio y concluirá en octubre, cada país que es miembro de esta alianza comercial, política y cultural ha tenido oportunidad para presentar el arte textil más representativo de su país. Participan Chile, Colombia, Perú y México, con un mes de actividades cada uno.
México a través de sus oficinas de representación en ese país, acordó mostrar los tenangos, como piezas distinguidas del arte nacional.
Debido a que el entrevistado ha trabajado previamente en dependencias de cultura del gobierno federal y en el consulado mexicano en Estados Unidos, fue el encargado de presentar estos bordados, ya que además es originario de este municipio ubicado al este de la entidad.
Su esposa se dedicó a mostrar el origen y la técnica del bordado, mientras que él mostró el panorama que enfrentan las creaciones, entre las condiciones de los artesanos, los intermediarios que lucran con el trabajo y el plagio que ha sido detectado en varias ocasiones en varias marcas mundiales.
Manifestó que más allá de este tipo de eventos, los órdenes de gobierno municipal, estatal y federal, deben trabajar en conjunto por enaltecer el trabajo y a los artesanos que lo elaboran, para que el reconocimiento y la recompensa se quede en las comunidades que han conservado estas técnicas desde hace varios años.
La exposición fue elaborada con sus propios recursos, estará disponible hasta noviembre en el siguiente enlace: https://artspaces.kunstmatrix.com/en/exhibition/6600525/the-power-of-women%E2%80%99s-hands-an-alliance-that-works
Por último, el especialista llamó al gobierno mexicano a realizar un proyecto viable para las comunidades que se dedican a este tipo de bordados, generen ganancias y beneficios directos a los artesanos, ya que en ocasiones los intermediarios acaparan la mayor cantidad de pagos que se hacen por este trabajo y las empresas internacionales lucran con estas figuras sin dar el crédito correspondiente.