En 14 estados, 19 alcaldes ganan más de 120 mil pesos

17.08.2021

Recientemente, los institutos nacionales Electoral (INE) y de Estadística y Geografía (Inegi) impugnaron el acuerdo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite la aplicación de las reformas a la Ley Federal de Remuneración de los Servidores Públicos, con la cual se fija un tope salarial a los altos funcionarios federales, de tal manera que ninguno gane más que el presidente de la República.

La ley establece que la remuneración de los servidores públicos (incluida la del presidente de la República) debe determinarse anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación. En el presupuesto de 2021 se estableció que el salario mensual neto del presidente Andrés Manuel López Obrador es de 112 mil 122 pesos mensuales.

Esta la ley se publicó en diciembre de 2018, organismos autónomos como el INE, el Inegi, el Banco de México (Banxico), así como jueces y magistrados promovieron recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no se les aplique esta ley a sus altos funcionarios.

Pero mientras esto ocurre en el ámbito federal, en la esfera de los gobiernos municipales no existe un tope que evite que algunos alcaldes ganen más que el presidente.

De acuerdo con el más reciente Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, publicado por el Inegi en febrero de 2020, con cifras al cierre de 2018, en 14 estados del país, 19 alcaldes ganan más de 120 mil pesos al mes.

La democracia mexicana se desarrolla, procura y mantiene todos los días. Es nuestro deber salvaguardarla.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar