Los Abogados del Presidente

30.08.2021

Por: Redacción

No hay 4T sin el legado de Benito Juárez sobre la legalidad y las reglas de convivencia social y política, con esta se explica el movimiento y la importante encomienda que ha designado el presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador a sus juristas.

Para esto debemos tener presente el nombre de los cuatro abogados de mayor confianza y acercamiento con AMLO, quien les ha indicado transformar los sistemas de justicia, electoral y sociales, mediante la honestidad, la legalidad y el estado de derecho.

Sírvase conocerlos a fondo para entender por qué su trayectoria y paso político los coloca como base de impulso a los ideales de la 4T y la gestión presidencial.

Sergio Gutiérrez Luna

Actual Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, abogado de profesión, se incorporó a la vida política tempranamente desempeñándose en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como asesor de licitaciones públicas en la Dirección de contratos y convenios; ingresó al Servicio de Administración Tributaria, en la Coordinación Central de Recursos, particularmente en el área de contratos, convenios y licitaciones públicas.

En el año 2001, se desempeñó como Coordinador de Asesores en el Senado de la República, con esto, presentó examen de oposición para ocupar, durante el proceso electoral del 2003, la plaza de Subdirector en la Unidad de Asuntos Jurídicos del Instituto Electoral del Distrito Federal.

Se destacó por su desempeño en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora del 2011 al 2015.

Se ha forjado tras la constante participación en diversos cursos y diplomados, llevándolo a ser nombrado por Morena para representarlos ante el Instituto Electoral del Estado de México y Baja California.

Julio Menchaca Salazar

Senador electo por el principio de mayoría. Actual Presidente de la Comisión de Justicia y abogado de mayor confianza de Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal; obtuvo la medalla "Barra Mexicana Colegio de Abogados", ostentado el nombramiento de "valor juvenil" una vez graduado como Licenciado en Derecho.

Su formación profesional se debe a los cursos de: "Formación de Promotores Industriales" en el Programa de Apoyo Integral a la Industria Mediana y Pequeña de Nacional Financiera, "Administración Pública", "Integración y Desarrollo Organizacional", "Técnicas de Comunicación para la Administración", "Formulación y Evaluación de Proyectos" en el Instituto Nacional de Administración Pública y "Actualización en Ciencias Penales" en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Laboralmente se ha desempeñado como asesor jurídico de la Secretaría de Planeación, Director General del Sector Primario de Gobierno del Estado, Director General de la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo (CODAGEHI), Secretario del Comité Técnico del Fideicomiso Agropecuario del Estado (FADEH), Contralor General del Poder Judicial , Director de Organización, Director Técnico, Director de Gestión Empresarial y Director General de Operación y Gestión Económica de la Secretaría de Desarrollo Económico.

De 1999 a 2004 fue Magistrado Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, ha sido vicepresidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, representando a nuestro país en la Unión Internacional de Magistrados (UIM) y en la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM).

Gracias a su Diputación en el Estado de Hidalgo, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales y secretario de las Comisiones de Derechos Humanos e Instructora, ha sido distinguido por organismos nacionales e internacionales por impulsar sistemas de calidad y certificación en el Poder Judicial de Hidalgo.

Julio Scherer Ibarra

Escritor de profesión e izquierdista de ideología política, actualmente se desempeña como Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal en la presidencia de la república, convirtiéndose así en el abogado de profesión que representa a López Obrador.

Para el proceso electoral del 2018 fue nombrado Coordinador Territorial de Morena en la Tercera Circunscripción Electoral que abarca los estados de Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Considerado un líder mexicano, ha sido profesor adjunto en la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos en 2005. Para el 2015, la Universidad de Guadalajara rinde homenaje a su padre y fundador de Proceso Julio Scherer García, misma a la que renuncia como Consejero Administrativo para no generar un conflicto de interés debido a su cargo en el actual gobierno, mostrando total transparencia sobre sus actuar político.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumple actualmente la función como Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dedicado docente en diversas instituciones educativas de prestigio a nivel superior en México e Iberoamérica ha impartido múltiples cursos y conferencias.

Durante su ejercicio como abogado postulante, integró diversas organizaciones entre las que destacan: el Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, el Consejo Asesor de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Panamericana, el Consejo Asesor de la Licenciatura en Derecho del Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Consejo Asesor del Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, el Comité Técnico de la revista Reforma Judicial Revista Mexicana de Justicia, el Consejo Honorario de la revista La Judicatura, editada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; así como de la Barra Mexicana-Colegio de Abogados A.C., de la cual renunció posteriormente a su designación, por considerar que era incompatible con su desempeño como ministro. Durante ese tiempo, presidió la Comisión de Derecho Constitucional y Amparo entre 1998 y 2003.

También, fue integrante de la Comisión Redactora del Proyecto de Nueva Ley de Amparo, creada por acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo Asesor de la Maestría en Derecho Administrativo y de la Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y de los comités académicos del Instituto de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Tenemos así, que con el análisis de sus carreras, sabemos cual es la misión de estos lideres políticos cuyo haber político y carrera profesional, muestran claramente ser los indicados para representar el ideal Obradorista y ser su fuerza legal para combatir la oposición y mantener la 4T en buen rumbo.

Si hablamos de transformación, estos son los personajes llamados a la acción para que la justicia, reformas y acciones políticas de la presidencia de la república, comandada por López Obrador, vean la luz este 2021 y a futuro, convirtiéndose en los personajes más importantes que desde sus cargos transformarán a México con toda confianza.

La democracia mexicana se desarrolla, procura y mantiene todos los días. Es nuestro deber salvaguardarla.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar