México: Uno de los países con más muertes de personal sanitario por covid-19 en todo el mundo

El personal sanitario mexicano está a la cabeza de la lista de fallecidos durante la pandemia en la lista de países analizados en recientes informes de Amnistía Internacional y The Lancet.
La prestigiosa revista médica británica destacó el pasado fin de semana cómo algunos puntos de la estrategia de México frente al coronavirus, así como la carencia de equipo de protección para los trabajadores de la salud, podrían ser las causantes de estas cifras.
El gobierno del país, donde ya fallecieron casi 75.000 personas en total por el covid-19, rechazó sin embargo que se puedan hacer comparaciones por las diferencias entre los datos presentados por los distintos países y aseguró que el artículo incurría en "francas mentiras".
Pero, aunque reconocen que su situación no es tan crítica como al inicio de la pandemia, miembros del sector médico continúan reclamando mejoras en sus condiciones para disminuir su vulnerabilidad ante el virus.
"Sigue muriendo mucho compañero. Todos conocíamos gente con la que cruzábamos cada día en el hospital y ya no está", le dice a BBC Mundo Rafael Soto, vocero de la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México creada durante la pandemia.
¿Cuáles son los países más afectados?
El pasado 2 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de que México y Estados Unidos concentraban el 85% de todas las muertes registradas entre personal sanitario por covid-19 en el continente americano.
"Se han enfermado casi 570.000 trabajadores de la salud en nuestra región y más de 2.500 han sucumbido al virus. Basándonos en estos datos, hasta la fecha, tenemos el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo", advertía entonces su directora, Carissa Etienne.
Un día después, un análisis de Amnistía Internacional (AI) colocaba a México en lo más alto del ránking mundial con 1.320 trabajadores fallecidos.
La cifra estaba por encima de los 1.077 de EE.UU. o los 634 de Brasil, los dos países más golpeados por la pandemia y ambos con una población total muy superior a la de México.
Horas después, el gobierno mexicano actualizó la cifra y reconoció que era aún mayor: 1.410.